 
 Empleo en Canadá para Mexicanos | Ofertas con Visa 2025

Cada vez más mexicanos deciden emigrar a Canadá en busca de empleos legales, mejores sueldos y estabilidad laboral. Gracias a los convenios laborales entre ambos países, es posible acceder a trabajos reales desde México, con el respaldo del gobierno canadiense y sin intermediarios fraudulentos.
En esta guía te contamos cómo conseguir empleo en Canadá si eres mexicano, los sectores que más contratan, los pasos para obtener la visa de trabajo y dónde encontrar ofertas actualizadas en 2025.
✅ ¿Puedo trabajar en Canadá siendo mexicano?
Sí. México y Canadá mantienen acuerdos bilaterales, especialmente a través de:
- El Programa de Trabajadores Temporales Agrícolas (PTAT) 
- Ofertas de empleo con LMIA (patrocinio de empleador) 
- Permisos de trabajo abiertos para parejas o estudiantes mexicanos 
💡 Muchos empleadores canadienses buscan mexicanos por su experiencia en agricultura, oficios, cocina y cuidado de personas.
🧰 Trabajos más comunes para mexicanos en Canadá (2025)
| 🧾 Ocupación | 💰 Salario (CAD/hora) | 🧠 Requiere inglés | 
|---|---|---|
| Agricultura y campo | $16 – $19 | No | 
| Empaque y producción | $17 – $22 | Básico | 
| Cocina y panadería | $18 – $25 | Básico/medio | 
| Limpieza de hoteles/casas | $17 – $21 | Básico | 
| Construcción y albañilería | $20 – $30 | Medio | 
| Cuidado de adultos mayores | $18 – $26 | Medio | 
| Camioneros y transporte | $24 – $35 | Medio | 
🇲🇽 ¿Cómo aplicar desde México?
Opción 1: Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT)
📍 Coordinado entre el Servicio Nacional de Empleo de México y el gobierno canadiense
💼 Solo para agricultura y cultivos
⏳ Duración: 6 a 8 meses
✅ Incluye alojamiento, contrato y seguro médico
🔗 Info: https://www.empleo.gob.mx/trabaja-en-el-extranjero
Opción 2: Empleo con visa LMIA (otros sectores)
Este es el camino más común para quienes desean trabajar en fábricas, construcción, hoteles, etc.
Pasos clave:
- Buscar una oferta de trabajo real en portales como: 
- Asegurarse que el empleador ofrece LMIA 
- Aplicar y presentar documentación 
- Recibir la oferta formal 
- Tramitar la visa de trabajo cerrada en la Embajada de Canadá 
📋 Requisitos para trabajar legalmente
- Pasaporte mexicano vigente 
- Carta de oferta de empleo 
- LMIA aprobado por el empleador 
- Currículum en inglés o francés 
- Certificado de salud y antecedentes penales 
- Pago de tasas y presentación de biometría 
📌 En empleos agrícolas, gran parte del trámite lo gestionan los gobiernos.
🧠 ¿Necesito saber inglés para trabajar en Canadá?
No en todos los casos. Muchos trabajos manuales aceptan español como idioma principal, aunque aprender lo básico te abrirá más puertas.
👉 Ejemplo: en agricultura o limpieza no es obligatorio. En cocina o construcción, sí es útil para entender instrucciones y seguridad.
🛂 ¿Puedo llevar a mi familia?
Depende del tipo de visa:
- Permisos cerrados con LMIA: En algunos casos se permite incluir a la pareja con visa de trabajo abierta y a hijos con visa de estudio. 
- Programas agrícolas (PTAT): No permiten acompañantes. 
❓ Preguntas frecuentes
¿Puedo aplicar sin intermediarios?
Sí. Puedes aplicar directo en Job Bank, Indeed o contactando agencias de empleo confiables en Canadá.
¿Hay ofertas sin experiencia?
Sí. Agricultura, limpieza y producción suelen no exigir experiencia previa.
¿Me pueden estafar?
Sí, si pagas por una oferta. ⚠️ Nunca pagues a alguien que te prometa empleo o visa. Aplica solo por canales oficiales.
✅ Conclusión
Canadá necesita trabajadores mexicanos, y tú puedes ser uno de ellos. Con un contrato legal y una visa de trabajo, tendrás acceso a buenos salarios, estabilidad y posibilidades de residencia en el futuro.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Empleo en Canadá para Mexicanos | Ofertas con Visa 2025 puedes visitar la categoría Empleo en canada para Mexicanos.
El portal canadaempleos.com ofrece información de manera independiente y no tiene vínculo alguno con el Gobierno canadiense.

 
  
  
  
  
 
Deja un comentario